miércoles, 27 de junio de 2018

Definición de gusano

¿Qué tipo de gusanos existen?

Existe una gran variedad de animales llamados gusanos. Se clasifican como gusanos los animales que pertenecen a cualquiera de estas categorías:

-  Sanguijuelas

- Lombrices de tierra y gusanos marinos

- Nematodos o lombrices intestinales

- Planarias o turbelarios

- Tenias o solitarias, etc.


Las sanguijuelas son gusanos acuáticos
Los gusanos son animales de tamaño muy dispar

Todos estos animales presentan una gran variedad de tamaños. Las solitarias son los gusanos que alcanzan mayores dimensiones. Pueden llegar a medir hasta 9 metros de longitud. 

En el otro lado, tenemos a los gusanos microscópicos, como los nematodos o lombrices intestinales, cuya longitud es inferior al milímetro de longitud.

¿Qué define a los gusanos? 

Pero todos estos animales tienen cosas en común que los definen como grupo:

- Organismos invertebrados

- Tamaño variable

- Cuerpo de consistencia blanda

- Gran longitud del cuerpo en relación al diámetro

- De cuerpo esférico o aplanado

- Carecen de patas.

viernes, 8 de junio de 2018

Cómo diferenciar el avión común de la golondrina común

Se suele confundir a las típicas golondrinas, de garganta rojiza y plumaje oscuro por el dorso y blanco por la zona del vientre, con otras especies de aves, de apariencia similar. 

El avión común no tiene la garganta colorida

El avión común se parece mucho a la golondrina común, aunque el color blanco de la garganta, del mismo color que su vientre lo diferencian de modo evidente con su pariente. 




Estas crías de golondrina están todavía en el nido pero ya tienen la garganta rojiza 

El tamaño diferencia a la golondrina común del avión común

El tamaño es otro rasgo diferenciador entre ambas especies de aves.

Aunque de tamaño similar, la golondrina es ligeramente mayor que el avión. 

La forma de la cola del avión común es distinto

Pero quizás sea la forma de cola lo que más ayude a diferenciar a estas dos aves en la distancia, mientras están en vuelo. 

La golondrina común tiene una cola ahorquillada, su primo el avión común presenta la cola más ancha

Los nidos de ambas aves son ligeramente diferentes

El nido de la golondrina común también es parecido al del avión pero se trata de una cesta totalmente abierta en lugar de una taza cerrada salvo en la entrada. 

martes, 15 de mayo de 2018

¿Por qué hibernan los insectos?

¿Qué es la diapausa?

Los insectos y otros artrópodos experimentan un estado de letargo y enlentecimento de su metabolismo.

Este cambio fisiológico se produce cuando el medio ambiente no reúne las características adecuadas de temperatura, humedad, abundancia de alimentos, etc. 

Desde el punto de vista bioquímico, la diapausa se materializa por la detención de la producción de la hormona de crecimiento en los insectos.

Los insectos pueden sufrir diapausa en cualquier fase de su ciclo, es decir, pueden aletargarse tanto en fase de huevo, como de larva, de pupa como de adulto.



Foto de mariposa de la col en fase de pupa. Este insecto pasa el invierno en reposo a la espera del buen tiempo para transformarse en una bonita mariposa blanca

Tipos de diapausa

Existen dos tipos de diapausa:

- Diapausa invernal: La suelen manifestar los animales que tienen alguna estación  en la que se dan bajas temperaturas, como el invierno en los países de climas templados. Sin embargo, el fotoperiodo es otro factor regulador tanto o más importante que la temperatura.

- Diapausa estival: La diapausa estival se da cuando la temperatura es elevada y/o las condiciones de humedad no son las adecuadas. Se llama así porque suele darse en verano.

- Diapausa tropical: Se suele dar en zonas tropicales y es condicionada por factores como la falta de alimento más que por factores bióticos, como la temperatura o el grado de humedad.

Utilidad de entrar en diapausa para los insectos

A los insectos la diapausa les permite sobrevivir al rigor del invierno.  

A estos animales entrar en reposo les puede posibilitar resistir la falta de alimentos o la escasez de agua.

Algunos insectos parásitos consiguen subsistir fuera de su huésped largos periodos de tiempo sin morir.

Sin embargo, este estado fisiológico aporta algunas funciones pecualiares a los insectos, en función de la especie.

Ejemplos de insectos que entran en letargo

Algunos escarabajos experimentan este estado de reposo en la fase de huevo, como el escarabajo longicornio Apagomerella versicolor, que sufre diapausa invernal en la zona centro y sur de Argentina 

La mariposa de la col Pieris brassicae pasa el invierno en el suelo en forma de crisálida bajo el estado de diapausa invernal. El estado de adulto o mariposa no emergerá hasta la llegada del buen tiempo.

Las crisálidas de la mariposa de la col entran en reposo a finales de verano para que las diferentes generaciones que se han producido a lo largo del año se puedan sincronizar, teniendo en cuenta que en España y en otros países del sur de Europa este lepidóptero puede llegar a dar hasta 5 generaciones al año.

Se cree también que con la diapausa estival la mariposa de la col desincroniza su ciclo vital con el de un parásito suyo, la avispa parasitoide Cotesia glomerata, para disminuir su ataque. 

* Ver más sobre: ¿Los insectos hibernan?

viernes, 4 de mayo de 2018

¿Comer insectos?


Desde siempre "comemos" insectos

Se cree que la práctica de comer insectos es muy antigua y se remonta miles de años atrás en el tiempo.

Por otro lado, la legislación actual permite la comercialización de ciertas especies de insectos como alimento humano, en la Unión Europea.

¿Pero, sabías que la agencia de alimentos y medicamentos americana (FDA), calcula solo a través de las comidas procesadas de origen vegetal, los occidentales consumen más de 500 gramos de insectos al año?

No caigamos en alarmismos

Tampoco conviene caer en el alarmismo. Según esta organización, Detectar hasta algunas docenas de huevos o una larva de mosca en la salsa para tomates no representa peligro alguno para la salud humana.

Resulta que la misma  FDA (agencia de alimentos y medicamentos americana), posee una lista de la cantidad de insectos permitidos en la comida procesada.

¿Los insectos son más sanos que otros alimentos de origen animal?

Parecería contradictorio escandalizarse por la idea de consumir insectos si en los países occidentales se comen algunos invertebrados, como distintos crustáceos, tales como bogavantes y cangrejos; además de caracoles y otros moluscos, como almejas, berberechos, mejillones...

En realidad, la mayoría de insectos son en principio de costumbres más limpias que los mejillones, berberechos, cangrejos, almejas...

Los animales mencionados son todos ellos filtradores, por lo que se alimentan de alimento en suspensión, lo que pueden incluir a veces desechos poco saludables.

¿Qué ventajas suponen los insectos?

Los insectos tienen un alto valor nutritivo, pues son ricos en proteínas, contienen poca grasa, a la vez que tienen altos niveles de minerales como el potasio, el magnesio, el calcio o el fósforo. Si por si fuera poco, los insectos tienen muchas vitaminas, sobre todo la vitamina A y la B. 

Los insectos son alimentos muy digestibles y se conservan en buen estado sin necesidad de ser refrigerados y no pierden su valor nutritivo.

* Ver más sobre: Comer insectos

viernes, 20 de abril de 2018

Arañas que viven en las flores

Animados con el buen tiempo, al acercarnos a oler el perfume de una bonita flor, quizás nos hemos podido topar de narices con una araña, que yacía sin ser vista, a la espera de algún insecto polinizador que tampoco se haya percatado de su presencia.

Algunas arañas se ocultan entre los pétalos de las flores con el objetivo de dar caza a las presas que éstas atraen y las sorprenden a la emboscada con las dos extremidades anteriores más largas en una clara posición de acecho. 

Las arañas cangrejo aprovechan su gran capacidad mimética para atrapar a los insectos desprevenidos

¿Qué clase de arañas son las arañas cangrejo?

Para el lector más temeroso, no hace falta decir que estas arañas saben diferenciar una mosca de una nariz humana.
Las arañas de las flores se conocen en biología como tomísidos, aunque en el lenguaje popular se las llama arañas cangrejo, por la forma que tienen de moverse entre las flores, parecida a la de estos crustáceos.

Estas arañas son de aspecto casi inconfundible. De cuerpos aplanados, con formas más o menos angulosas, sin embargo, las arañas de las flores o arañas cangrejo, tienen una dieta insectívora como el resto de arañas. Solo que para conseguir sus presas, se han valido del engaño, en lugar de tejer telarañas o de perseguirles activamente por el suelo, como hacen otras especies de arácnidos.


* Ver más sobre: Arañas cangrejo

jueves, 8 de febrero de 2018

¿Qué come el urogallo?


En invierno, cuando el alimento escasea, el urogallo se alimenta principalmente de agujas de coníferas, sobre todo de pino silvestre. 

Atrás queda la dieta de verano y otoño, cuando este ave se deleitaba con distintos frutos del bosque, tales como arándanos, fresas, frambuesas, uvas de oso o, en menor cantidad, frutos del enebro.

Ahora en la estación invernal, el urogallo tiene que esperar un poco todavía para disfrutar de la variada dieta de primavera, cuando podrá comer yemas, brotes y tallos de las plantas del sotobosque y musgos.

No olvidemos que este ave vegetariana, es capaz de adaptar su dieta a la estación en la que vive, para conseguir sobrevivir en el duro clima de la taiga y el montano.