viernes, 28 de septiembre de 2018

Las playas como refugio de fauna salvaje


Detrás de esos lugares idílicos de paz, creados para el descanso y bienestar del ser humano llamados playas, se esconden verdaderos hábitats para un gran número de especies marinas. 
En verano, puede que sea la estación de disfrute de estos ambientes marinos para el ser humano, pero alejados del bullicio humano se esconden verdaderos hábitats para un gran número de especies marinas.  

Las playas guardan más vida de lo que parece

Si nos paramos a observar la playa desde un punto de vista más naturalista, veremos una variedad de criaturas mayor de lo que creíamos, especialmente en la zona sumergida por el agua. 
Las playas más asalvajadas, alejadas del ajetreo humano y de los constantes servicios de limpieza asociados, son buenos puntos para conocer una playa como hábitat natural de fauna y flora y escapar por un día de la típica visión antropocéntrica a la que estamos todos bien acostumbrados cuando oímos hablar de la palabra "playa"
Ver más sobre: Animales de las playas

lunes, 3 de septiembre de 2018

Arañas parecidas a viudas negras

ARAÑA DEL ARMARIO



La araña falsa viuda negra o también llamada araña del armario, de nombre científico Steatoda grossa, es una araña de pequeñas dimensiones, cuyo cuerpo tiene formas redondeadas y es de color marrón oscuro o negro.

Como en otras muchas especies de arañas, el macho de falsa viuda negra acostumbra a ser de menor tamaño que la hembra. 

FALSA VIUDA NEGRA MORDEDORA 

Pese a su nombre, la araña Steatoda nobilis o falsa viuda negra mordedura no es una araña peligrosa para las personas.

Con una biología muy similar a la de su prima, la araña del armario o Steatoda grossa, solo las hembras de esta especie pueden llegar a morder, y siempre por accidente, si alguna de ellas se llegase a sentir atrapada.  Los machos son demasiado pequeños para mordernos.  

Si quiere deshacerse de esta araña, debe saber que es una especie antropófila como la especie anterior, lo que significa que su hábitat lo constituyen el interior de las viviendas.

* Ver más sobre: Viudas negras en España

jueves, 26 de julio de 2018

¿Las serpientes son tan malas como las pintan?

Una buena parte de las serpientes que podemos encontrarnos alrededor del mundo son venenosas. 

En mente nos vienen nombres de serpientes que realmente nos aterran como las víboras, las cobras, las mambas, los crótalos o serpientes de cascabel, las serpientes coral....

Sin embargo, existen culebras venenosas, como la culebra bastarda (Malpolon nonspelssulanus) o la culebra de cogulla (Macroprodoton cucullatus). 

En América, en África, en Asia, en Oceanía y hasta en Europa podemos encontrar serpientes venenosas. Ningún lugar está a salvo de estos reptiles provistos de veneno, salvo las regiones más frías del planeta, como la Antártida o el círculo polar ártico.

Las serpientes venenosas pueden tener dos tipos de veneno, el neurotóxico y el hemotóxico, cada uno con unas características, que entraña unos riesgos particulares.

Para inocular el veneno, estos animales disponen de dientes, que pueden ser más o menos perfeccionados en función de su grupo.

En defensa de estos animales, cabe decir que no formamos parte de su dieta, en la inmensa mayoría de ocasiones,  y que únicamente nos atacarán cuando sean las serpientes las que se vean amenazadas.

* Información relacionada: ¿Todas las serpientes son peligrosas?

lunes, 16 de julio de 2018

¿Por qué los animales se camuflan?


Si nos preguntan por el camuflaje o en biología, mimetismo,
entendido como la habilidad que tienen ciertos animales de
confundirse con su entorno, seguramente más de uno se
imaginará al experto en el arte del camuflaje, el señor Camaleón. 


Pero el mimetismo es mucho más que la forma que tienen los
animales de evitar ser cazados por sus depredadores tras
simular ser hojas, ramitas, flores o cualquier elemento que les
rodea.

Este arte, toda una demostración de adaptabilidad de la que solo
algunos animales hacen gala, incluye estrategias que van desde el
engaño hasta la traición.

Y es que, en la naturaleza, la lucha por la supervivencia se puede
presentar como en las mejores novelas de intriga.

Tipos de mimetismo de los animales

Los animales con mimetismo críptico ofensivo se esconden para
poder acercarse con facilidad a sus presas.

Los animales que tienen este tipo de camuflaje son depredadores.

La mantis religiosa o las arañas cangrejo tiene mimetismo críptico
ofensivo.

Otros animales no se confunden con su entorno, sino que se hacen
pasar por otras especies peligrosas para gozar de la protección
que tienen estos animales.

Algunas moscas de las flores imitan a avispas, abejas
o  abejorrosAlgunos escarabajos recuerdan en apariencia física a
las avispas.

Los animales con estas características tienen mimetismo batesiano

Pero el mimetismo más frecuente es el mimetismo críptico
defensivo, que es del que gozan los animales que son presa de otros
animales, precisamente para protegerse del ataque de ellos.

Los insectos palo, los lenguados, las liebres árticas muestran un
aspecto físico cuya forma les hace ser prácticamente invisibles a
los ojos de los depredadores.

* Información relacionada: Mimetismo en los animales

miércoles, 27 de junio de 2018

Definición de gusano

¿Qué tipo de gusanos existen?

Existe una gran variedad de animales llamados gusanos. Se clasifican como gusanos los animales que pertenecen a cualquiera de estas categorías:

-  Sanguijuelas

- Lombrices de tierra y gusanos marinos

- Nematodos o lombrices intestinales

- Planarias o turbelarios

- Tenias o solitarias, etc.


Las sanguijuelas son gusanos acuáticos
Los gusanos son animales de tamaño muy dispar

Todos estos animales presentan una gran variedad de tamaños. Las solitarias son los gusanos que alcanzan mayores dimensiones. Pueden llegar a medir hasta 9 metros de longitud. 

En el otro lado, tenemos a los gusanos microscópicos, como los nematodos o lombrices intestinales, cuya longitud es inferior al milímetro de longitud.

¿Qué define a los gusanos? 

Pero todos estos animales tienen cosas en común que los definen como grupo:

- Organismos invertebrados

- Tamaño variable

- Cuerpo de consistencia blanda

- Gran longitud del cuerpo en relación al diámetro

- De cuerpo esférico o aplanado

- Carecen de patas.

viernes, 8 de junio de 2018

Cómo diferenciar el avión común de la golondrina común

Se suele confundir a las típicas golondrinas, de garganta rojiza y plumaje oscuro por el dorso y blanco por la zona del vientre, con otras especies de aves, de apariencia similar. 

El avión común no tiene la garganta colorida

El avión común se parece mucho a la golondrina común, aunque el color blanco de la garganta, del mismo color que su vientre lo diferencian de modo evidente con su pariente. 




Estas crías de golondrina están todavía en el nido pero ya tienen la garganta rojiza 

El tamaño diferencia a la golondrina común del avión común

El tamaño es otro rasgo diferenciador entre ambas especies de aves.

Aunque de tamaño similar, la golondrina es ligeramente mayor que el avión. 

La forma de la cola del avión común es distinto

Pero quizás sea la forma de cola lo que más ayude a diferenciar a estas dos aves en la distancia, mientras están en vuelo. 

La golondrina común tiene una cola ahorquillada, su primo el avión común presenta la cola más ancha

Los nidos de ambas aves son ligeramente diferentes

El nido de la golondrina común también es parecido al del avión pero se trata de una cesta totalmente abierta en lugar de una taza cerrada salvo en la entrada.