En el mundo de los mamíferos podemos encontrar extremidades, o patas si lo decimos en el lenguaje de la calle, pensadas para correr, para dar saltos, para nadar o incluso para subir a los árboles o para excavar.
Cada mamífero, en función de su modo de vida, tiene un tipo de extremidad, que le permite vivir bien adaptado a su entorno.
Tipos de extremidades de los mamíferos
- Extremidades de los mamíferos para la natación:
Los mamíferos marinos especialmente, como las ballenas, los delfines, las focas tienen las patas transformadas en aletas.
Los brazos y piernas de los mamíferos marinos son sus aletas
Los mamíferos de modo de vida dulceacuícola, como el castor o la nutria, tienen membranas interdigitales en las manos para nadar con mayor facilidad, aunque sus extremidades no están tan modificadas como las de los mamíferos marinos.
- Extremidades de los mamíferos para la carrera y el salto
Muchos son los mamíferos terrestres, tanto depredadores como presas, que poseen unas patas muy poderosas, capaces de dar fuertes saltos o de emprender persecuciones o huidas a gran velocidad.
- Extremidades de los mamíferos para vivir en los árboles
Los mamíferos arborícolas como los koalas, los perezosos, los lémures y otros muchos primates, pasan el mayor tiempo de su vida encaramados a los árboles. Por ello, estos animales acostumbran a tener unas extremidades muy largas, pero también fuertes y ágiles.
Los primates arborícolas tienen un tipo de desplazamiento llamado braquiación, en el que con los brazos, de mayor longitud que las piernas o extremidades posteriores, se van desplazando por las ramas.
- Extremidades de los mamíferos voladores y planeadores
Los murciélagos son los únicos mamíferos con capacidad de vuelo real, como lo demuestran sus extremidades anteriores, transformadas en alas, que recuerdan a las de las aves, la clase vertebrada voladora por antonomasia.
Otros mamíferos en lugar de volar son capaces de mantenerse en el aire por cierto periodo de tiempo y planear como la ardilla voladora o el lémur volador. Esta proeza la consiguen llevar a cabo los mamíferos planeadores gracias a que extienden los grandes pliegues de piel de su cuerpo, que ayudan a parar el aire, para mantenerse en suspensión.
* Ver más sobre: Extremidades de los mamíferos